Sinergias entre instituciones socioeducativas como respuesta ante las necesidades sociales. Una aproximación a través del análisis de redes sociales.

Autores/as

  • Irene Moreno-Medina Universidad Autónoma de Madrid España
  • Carmen Márquez Vázquez Universidad Pablo de Olavide España

DOI:

https://doi.org/10.24310/IJNE2.1.2019.6560

Palabras clave:

Análisis de redes, escuela, escuela desfavorecida, cambio social, Organización no gubernamental

Resumen

Las crisis sociales y económicas que han vivido y se viven en el madrileño barrio El Pozo-Entrevías (en el distrito de Puente de Vallecas) ha supuesto una transformación en la forma de relacionarse por parte de las entidades socioeducativas que se encuentran en él. El objetivo de este estudio es conocer y analizar cómo son las relaciones que existen entre las entidades seleccionadas como representativas de instituciones socioeducativas: un centro de educación infantil y primaria, un centro de educación secundaria y una ONG.

Para describir y analizar dichas relaciones, se ha utilizado una metodología mixta apoyada en entrevistas semiestructuradas y hemos utilizado como metodología innovadora en educación, el Análisis de Redes Sociales (ARS), el cual nos permite analizar y comprender los vínculos de apoyo interinstitucionales. El análisis se realizó en torno a cuatro categorías: tipo de relación formal o informal, frecuencia de los intercambios, antigüedad y tipo de apoyo que intercambian. Las primeras aproximaciones de esta investigación piloto muestran que existen fuertes redes entre los centros educativos y las asociaciones como respuesta a las necesidades de un contexto caracterizado por enfrentarse a unas condiciones socioeconómicas desafiantes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Alguacil J., Camacho, J., y Hernández, H. (2014). La vulnerabilidad urbana en España. Identificación y evolución de los barrios vulnerables. Empiria. Revista de metodología de ciencias sociales, (27), 73-94.

Alguacil, J. (2011, junio). Sobre la vulnerabilidad urbana. Presentación en Jornada La vulnerabilidad urbana en España: Instrumentos para el análisis y políticas para la acción I Foro de Debates: Ciudad y Territorio. Simposio realizado en la Secretaría de Estado de Vivienda y Actuaciones Urbanas del Ministerio de Fomento, Madrid, 30 de junio de 2011.

Beckett, L. y Wrigley, T. (2014). Overcoming stereotypes, discovering hidden capitals. Improving Schools, 17(3), 217-230.

Blanco, G. (2006). La equidad y la inclusión social: uno de los desafíos de la educación y la escuela hoy. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4(3), 1-15.

Borgatti, S. P. (2002). NetDraw software for network visualization. Lexington, KY: Analytic Technologies, 95.

Borgatti, S. P., Everett, M. G., y Freeman, L. C. (2014). Ucinet. In Encyclopedia of social network analysis and mining (pp. 2261-2267). Springer New York.

Bourdieu, P. (1980). L'identité et la représentation [Éléments pour une réflexion critique sur l'idée de région]. Actes de la recherche en sciences sociales, 35(1), 63-72.

Chapman, C. y Harris, A. (2004). Improving schools in difficult and challenging contexts: Strategies for improvement. Educational Research, 46(3), 219-228.

Civís, M; Longás, J. (2015). La colaboración interinstitucional como respuesta al desafío de la inclusión socioeducativa. Análisis de 4 experiencias de trabajo en red a nivel local en Cataluña. Educación XX1, Enero-Junio, 213-236.

Comisión Europea (2017). Documento de reflexión sobre la dimensión social de Europa. Comisión Europea: Bruselas. Disponible: https://ec.europa.eu/commission/sites/beta-political/files/reflection-paper-social-dimension-europe_es.pdf

Corbett, D., Wilson, B., y Williams, B. (2002). Effort and excellence in urban classrooms. New York: Teachers College Press.

Corraliza, J. A. (2014). Vida urbana y experiencia social: variedad, cohesión y medio ambiente. Boletín CF+ S, (15).

Diani, M. (2003). Leaders or brokers? Positions and influence in social movement networks. Social movements and networks: Relational approaches to collective action. Oxford: Oxford University Press

Dyson, L. (2004). The effect of neighbourhood poverty and low-income on the school context: Teachers’ expectations for achievement and rating of achievement motivation of elementary school children. Canadian society for the study of education. Winnipeg: Canada.

Faust, V., Christens, B. D., Sparks, S. M. A., y Hilgendorf, A. E. (2015). Are networks of organizational collaboration associated with organizational learning and effectiveness? Psychosocial Intervention, 24 (3), 125–131.

Fernández, M. T., Tuset, A. M., Pérez, R. E., y García, C. (2013). Prácticas educativas y creencias de profesores de secundaria pertenecientes a escuelas de diferentes contextos socioeconómicos. Perfiles educativos, 35(139), 40-59.

Garavito, L. (2012). Las redes informales inter-oganizacionales en la movilización por el agua en la Cuenca de México, 2005-2009. Revista hispana para el análisis de redes sociales, 23 (8), 233-260.

Gray, J. (2000) Causing concern but improving: a review of schools’ experience: London: DfEE.

Gremmen, M. C., Dijkstra, J. K., Steglich, C., y Veenstra, R. (2017). First selection, then influence: Developmental differences in friendship dynamics regarding academic achievement. Developmental psychology, 53(7), 1356–1370.

Gualda, E. y Márquez, C. (2010). The role of social networks in the small Cameroons community in Huelva (Spain). In the way to inclusion. En E. Lucio-Villegas (Ed.) Transforming-researching communities (pp. 127-140). Barcelona: El Masnou.

Harris, A. (2002). Effective leadership in schools facing challenging contexts. School Leadership & Management, 22(1), 15-26.

Harris, A. y Chapman, C. (2004). Improving schools in difficult contexts: Towards a differentiated approach. British Journal of Educational Studies, 52(4), 417-431.

Hayes, D., Jonhston, K. y King, A. (2009). Creating enabling classroom practices in high poverty contexts: the disruptive possibilities of looking in classrooms. Pedagogy, Culture & Society, 17(3), 251-264.

Horgan, G. (2009). ‘That child is smart because he’s rich’: the impact of poverty on young children’s experiences of school. International Journal of Inclusive Education, 13(4), 359-376.

Kauppinen, T. M. (2008). Schools as mediators of neighbourhood effects on choice between vocational and academic tracks of secondary education in Helsinki. European Sociological Review, 24(3), 379-391.

Lin, N. (1999). Building a network theory of social capital. Connections, 22 (1), 28–51

Lomnitz, L. (1977). Networks and marginality. Nueva York: Academic Press.

Longàs, J., Civís, M. y Riera, J. (2008). Asesoramiento y desarrollo de redes socioeducativas locales. Funciones y metodología. Cultura y Educación, 20(3), 303-324.

López de Lucio, R. (1988). Génesis y remodelación de una parcelación periférica madrileña: el Pozo del Tío Raimundo (Vallecas). Ciudad y Territorio, (76), 55-70.

López, N., D'Alessandre, V. y Pla, J. (2006). Educación y desigualdad social. Buenos Aires: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación

Luego-Marín, D. R. (2011). Análisis de redes sociales en el mundo rural: guía inicial. Revista de estudios sociales, (38), 129-142.

Luke, D. A. (2005). Getting the big picture in community science: Methods that capture context. American Journal of Community Psychology, 35, 185-200. http://dx.doi.org/10.1007/s10464-005-3397-z PMid:15909794-131.

Matilla-García, M. (2017). Aspectos cuantitativos del análisis de redes sociales. Papeles de economía española, 152, 2-13.

Montero J.R., Fontj., Torcal, M. (eds.). 2006. Ciudadanos, asociaciones y participación en España. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Murillo, F. J., y Martínez-Garrido, C. (2018). Magnitud de la Segregación escolar por nivel socioeconómico en España y sus Comunidades Autónomas y comparación con los países de la Unión Europea. RASE: Revista de la Asociación de Sociología de la Educación, 11(1), 37-58.

Murillo, F., Belavi, G., y Pinilla Rodríguez, L. (2018). Segregación escolar público-privada en España. Papers. Revista De Sociología, 103(3), 307-337. doi:http://dx.doi.org/10.5565/rev/papers.2392

Nancy, J.L. (1991). The Inoperative Community. Minneapolis: University of Minnesota Press.

Nancy, J.L. (2000). Being Singular Plural. Stanford, CA: StanfordUP.

O’Connor, M., Hales, E., Davies, J. y Tomlinson, S. (1999). Hackney Downs: The school that dared to fight. Hackney Downs, London: Cassell.

Paredes, A., Vitaliti, JM, Aguirre, J. Strafile, S. y Jara, C. Tipos de apoyo y la digitalización de las redes personales. El uso de Facebook de adolescentes rururbanos de Mendoza (Argentina). Redes. Revista Hispana para el Análisis de Redes Sociales, 26, (1) 97-123

Pereda, C. (2003). Escuela y comunidad. Observaciones desde la teoría de sistemas sociales complejos. REICE: Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 1 (1), 1-15.

Potter, D., Reynolds, D. y Chapman, C. (2002) School improvement for schools facing challenging circumstances: a review of research and practice, School Leadership and Management, 12(3), 243-256.

Requena, F. (1989). El concepto de red social. REIS. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 48(89), 137-152

Santos, M. (2010). Análisis de redes sociales y rendimiento académico: lecciones a partir del caso de los Estados Unidos. Debates en sociología, (35), 7-44

Sanz, L. (2003). Análisis de redes sociales o cómo representar las estructuras sociales subyacentes. Apuntes de ciencia y tecnología, 7, pp. 21-29

Shin, H., y Ryan, A. M. (2014). Early adolescent friendships and academic adjustment: Examining selection and influence processes with longitudinal social network analysis. Developmental Psychology, 50(11), 2462-2472.

Sipi, R. (2000). Las asociaciones de mujeres, ¿ agentes de integración social?. Papers: Revista de sociología, 60, 355-364.

Smith, J. (2014). Improving schools in poor areas: It’s not about the organisation, structures and privatisation, stupid! Improving Schools, 17(3), 231-240.

Stiglitz, J. E. (2012). El precio de la desigualdad: el 1% de población tiene lo que el 99% necesita. Madrid: Taurus.

Stoll, L. y Myers, K. (1998) Introduction, in: L. Stoll & K. Myers (Eds). No quick fixes: perspectives on schools in difficulty (London, Falmer Press).

Thrupp, M. (2011) Review of ‘Schooling in disadvantaged communities. Playing the game from the back of the field’, Journal of Education Policy, 26(5), 732-733.

Thrupp, M. y Lupton, R. (2006). Taking school contexts more seriously: the social justice challenge. British Journal of Educational Studies, 54(3), 308-328.

Vermeij, L., Van Duijn, M. A., y Baerveldt, C. (2009). Ethnic segregation in context: Social discrimination among native Dutch pupils and their ethnic minority classmates. Social Networks, 31(4), 230-239.

Zazo, A., Ardines, S. y Castro, E. (2015). Redes de colaboración de las unidades de investigación de la Universidad de Panamá: investigación, desarrollo e innovación. Revista hispana para el análisis de redes sociales, 26(2), 84-117.

Descargas

Publicado

2019-07-23

Cómo citar

Moreno-Medina, I., & Márquez Vázquez, C. (2019). Sinergias entre instituciones socioeducativas como respuesta ante las necesidades sociales. Una aproximación a través del análisis de redes sociales. International Journal of New Education, (3). https://doi.org/10.24310/IJNE2.1.2019.6560

Número

Sección

Artículos