Vattimo y el anuncio heideggeriano de la eventualidad del ser
Resumen
La indagación del segundo Heidegger acerca del ser encuentra su maduración en la doctrina del Ereignis, un nuevo concepto «post-metafísico», según Vattimo, con el que el filósofo alemán trata de responder a la pregunta de qué es el ser una vez ha mostrado, en su primera etapa intelectual, la esencial diferenciación ontológica. El ser no es un ente, ni aquello fijo e inmutable que fundamenta lo ente. Ni de él puede decirse que es; el ser «se da». Y se da al hombre en un acto de donación recíproca en la totalidad del acontecer histórico. Vattimo parte de esta idea para concluir que el ser es evento que orbita en la constelación del Ge-Stell, el destino de la época actual en cuanto forma de desocultar el ser, de desvelar la verdad, y convierte a Heidegger en precursor de la postmodernidad y de su pensiero debole.
Referencias
Berciano, M., “Heidegger, Vattimo y la deconstrucción”, Anuario Filosófico, 1993 (26), pp. 9-45.
Heidegger, M., Tiempo y ser, Tecnos, Madrid, 1999
Oñate, T., “Heidegger, hó Skoteinós [El obscuro]. La ontología Estética del Espacio-Tiempo tras la Kehre”, Estudio Preliminar a El segundo Heidegger: Ecología. Arte. Teología, Dykinson, Madrid, 2012.
Vattimo, G., Poesía y ontología, Universitat de Valencia, Valencia, 1993.
Vattimo, G., Introducción a Heidegger, Gedisa, Barcelona,1995.
Vattimo, G., Más allá del sujeto. Nietzsche, Heideggeer y la hermenéutica, Paidós, Barcelona, 1992
Vattimo, G., El fin de la modernidad, Gedisa, Barcelona, 1993.
Segura, A., Heidegger en el contexto del pensamiento “debole” de Vattimo, Universidad de Granada, Granada, 1996.
Palabras clave
DOI: http://dx.doi.org/10.24310/Claridadescrf.v11i1.4880
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2019 Claridades. Revista de Filosofía
Claridades. Revista de filosofía
ISSN: 1889-6855 ISSN-e: 1989-3787
Asociación para la promoción de la Filosofía y la Cultura en Málaga (FICUM)