L’objet trouvé o la sombra del objeto encontrado. De la foto al cine, de la pintura a Man Ray
Resumen
Cuando en 1908 Man Ray descubre la fotografía de manos de Alfred Stieglitz en la 291 Gallery de Nueva York, abandona la pintura y abraza la fotografía para siempre. Algo tuvo que ver el impulso de la vanguardia europea en esta decisión, que llevó a Man Ray a la exploración de una escritura artística que transcribiera, visualmente, la escritura “automática” inspirada por el movimiento surrealista.
La dimensión técnica de la fotografía, enfatizada después por el cine, determina para el artista una línea de investigación que pronostica su encuentro, azaroso o no, con l’objet trouvé, o mejor dicho, con la sombra de ese objeto encontrado. Primero porque la fotografía y el cine no transforman el objeto, sino que utilizan la luz como tránsito hacia la imagen del mismo, que pasa a ser mirado como sombra. Y segundo, porque la fotografía y el cine en tanto que “ojos mecánicos” abrazan la idea de suplantar al sujeto creador, en aras de instituir un espectador que actúa sobre los elementos, para consumar, él mismo, la lectura simbólica del objeto artístico.
Abstract:
In 1908, when Man Ray discovers the photography in the hands of Alfred Stieglitz at 291 Gallery in Nueva York, he quits the painting and embraces the photography forever. The momentum of the avant-garde had something to do with such decision, which brought Man Ray to the exploration of an artistic writing which visually, transcribes the “authomatic” writing inspired by the Surrealist movement.
The technical dimension of the photography, emphasized afterwards by the cinema, defines a research line for the artist which predicts his encounter, random or not, with l’objet trouvé or, better said, with the shadow of the found object. First of all, because photography and cinema do not transform the objet, but they use the light as a path towards the object’s image itself, which is then seen as a shadow. Secondly, because photography and cinema as “mechanic eyes” embrace the idea of taking the place of the creator, in order to introduce an observer which acts over the elements to carry out the symbolic reading of the artistic objet.Referencias
Albera, F. (2009). La vanguardia en el cine. Buenos Aires: Manantial.
Argan, G.C. (1998). El arte moderno. Del iluminismo a los movimientos contemporáneos. Madrid: Akal.
Benjamin, W. (1971). L’ homme, le langage et la culture. Paris: Denoël-Gonthier coll. Essai 1, 1922-1934
Déotte, J.L. (2012). ¿Qué es un aparato estético?: Benjamin, Lyotard, Ranciere. Santiago de Chile: Metales pesados.
Durafour, J.M. (2010). Man Ray: voir le cinéma en peinture. En Ligeia nº 97-100, (pp. 62-73)
Durozoi, G. (2007). Diccionario del Arte del Siglo XX. Madrid: Akal.
Haas, P. (1986). Cinéma Integral. De la peinture au cinéma dans les années vingt. París: Transédition.
Hill, P. y Cooper, T. (2001). Diálogo con la fotografía. Barcelona: Gustavo Gili.
Jacob, J.P. (2007). Despreocupado pero no indiferente. Catálogo de la Exposición, (pp.13-39). Madrid: La Fábrica.
Janus. (1983). Man Ray, un fotógrafo anarquista. En Los Grandes Fotográfos, (pp. 4-10). Barcelona: Orbis.
Ledo, M. (2005). Cine de fotógrafos. Barcelona: Gustavo Gili Fotografía.
Marcos, M. y otros (2006). La cultura de la imagen. Madrid: Fragua.
Newhall, B. (2002), Historia de la fotografía. Barcelona: Gustavo Gili.
Schobert, W. (1989). El cine alemán de vanguardia de los años veinte. München: Goethe-Institut.
Palabras clave
DOI: http://dx.doi.org/10.24310/Fotocinema.2018.v0i16.4092
DOI (PDF): http://dx.doi.org/10.24310/Fotocinema.2018.v0i16.4092.g3805
DOI (HTML): http://dx.doi.org/10.24310/Fotocinema.2018.v0i16.4092.g3806
Métricas de artículo
Visitas | Citas ( veces) | Discutido ( veces) | Guardado ( veces) |
Lecturas del abstract: 43
Descargas del pdf: 70 |
- Crossref:
- Scopus: - Wos: |
- Twitter: - Facebook: - Reddit: - ScienceSeeker: - Research Blogging: |
- Mendeley: - CiteUlike: |
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.