Experiencias en un modelo con material instruccional en línea centrado en el aprendizaje
Resumen
Por su misma naturaleza, el éxito en la formación universitaria depende de varios actores y factores, cuyo desempeño facilita o inhibe el aprendizaje. La relación pedagógica en los cursos presenciales optimizados que se apoyan en las tecnologías- modelo desarrollado en el Centro Universitario de los Valles (en adelante CU Valles) es afectada por el medio y el contexto de la institución. La calidad de la interacción no solo de los actores centrales del proceso de aprendizaje, estudiantes y profesores, sino también de la misma tecnología, el dispositivo pedagógico utilizado, el apoyo recibido (técnico, académico y social) así como el tiempo dedicado, el lugar y el equipo de trabajo, es decisiva para el buen desarrollo de un curso en línea en este trabajo. La propuesta contempla la implementación de espacios de gestión de la información y del aprendizaje en línea (Material Instruccional en Línea, en adelante MIEL) y la instalación de espacios equipados con equipo de cómputo y con acceso a Internet en las localidades de la región denominados Comunidades de Aprendizaje y Servicios Académicos (en adelante CASAS Universitarias).
Referencias
Alonso-Tapia, J. (1997). Orientación educativa. Madrid: Síntesis.
Ausubel, D, P. (1978). Educational Psychology, a Cognitive view. Nueva York: HoltyRinehart.
Bates, A, W. (2001). Cómo gestionar el cambio tecnológico. Estrategias para los responsables de centros universitarios. Barcelona: Ediouc. Gedisa.
Blanco-Méndez, N., y Carlos-Blanco, J. (2002). Desarrollo de un CD multimedia para el aprendizaje de los circuitos lógicos. Universidad de las palmas de Gran Canaria: V Congreso de Tecnologías a la enseñanza de la Electrónica (TAEE 2002).
Coll, C. (1992). Psicología y currículum. México: Paidós.
Fly-Jones, B., y Sederburge-Ogle, D. (1998). Estrategias para enseñar a aprender. Buenos Aires: Aique.
Giordan, A. (1998). Aprender. París: Débats Belin.
Hernández, H. P. (1991). Psicología de la educación. Corrientes actuales y teorías aplicadas. México: Trillas.
Majo, J., y Marques, P. (2002). La revolución educativa en la era en internet. Barcelona: Cisspraxis.
Mcanally-Salas, L. S., y Pérez-Fragoso, C. (2000). Diseño y evaluación de un curso en línea a nivel Licenciatura.
Monereo, C. (1993). Las estrategias de Aprendizaje. Doménech, Barcelona.
Pascual, M. P. (2003). El Blended learning reduce el ahorro de la formación on-line pero gana en calidad. Educaweb.com. Educación, formación y Trabajo, 69. Recuperado de http://www.educaweb.com/esp/servicios/monografico/formacionvirtual/1181108.asp
Pasturino, M. (1999). La construcción de competencias profesionales y laborales en los programas de inserción productiva. San Salvador: Cinterfor-OIT.
Prieto, M. D. (1993). El programa de enriquecimiento instrumental de Feuerstein. Madrid: Bruño.
Reigeluth, C. M. (1999). Diseño de la instrucción. Teorías y modelos. Madrid: Santillana.
Román-Pérez, M., y Díez-López, E. (2000). Aprendizaje y currículo. Diseños curriculares aplicados. Buenos Aires- México: Ediciones Novedades Educativas.
Santana-Medina, J. L. (2014). Informe de Actividades 2013 - 2014. Ameca: Edición interna del CU Valles.
Siordia, S. (2011). La Nueva Enseñanza, Tecnología y Sustentabilidad. En A. Ramón, R. Mora, L. Sulmont Haak, V. Sigal de los Santos, A. Vega, F. Maldonado, y otros, El papel de los dispositivos de normalización y los procesos de subjetivación en la educación moderna y sus repercusiones en la sustentabilidad (pp. 189-252). Zapopan, Jalisco, México: Umbral. b
Palabras clave
DOI: http://dx.doi.org/10.20548/innoeduca.2015.v1i1.105
Métricas de artículo
Visitas | Citas ( veces) | Discutido ( veces) | Guardado ( veces) |
Lecturas del abstract: 776
Descargas del pdf: 405 |
- Crossref:
- Scopus: - Wos: |
- Twitter: - Facebook: - Reddit: - ScienceSeeker: - Research Blogging: |
- Mendeley: - CiteUlike: |
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Sede editorial: Facultad de Ciencias de la Educación
Universidad de Málaga - Campus de Teatinos
Bulevard Louis Pasteur 25
29010 - Málaga (España)
Teléfono: +34 952132944
Correo electrónico: revista.innoeduca@uma.es
EDITA: Grupo de Investigación InnoEduca
Web: http://www.uma.es/innoeduca
Correo electrónico: innoeduca@uma.es
Innoeduca. International Journal of Technology and Educational Innovation
ISSN: 2444-2925
DOI: 10.24310
IJTEI sólo se publica en formato digital