Videotutoriales y códigos QR: recursos TIC en laboratorios de Ciencias de la Comunicación
Dublin Core | Elementos de metadatos PKP | Metadatos para el documento | |
1. | Título | Título del documento | Videotutoriales y códigos QR: recursos TIC en laboratorios de Ciencias de la Comunicación |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Antonio Castro Higueras; Universidad de Málaga; España |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Carmen del Rocío Monedero Morales; Universidad de Málaga; España |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Juan Tomás Luengo Benedicto; Universidad de Málaga; España |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabra/s clave | Tecnología de la información; aprendizaje cooperativo; aprendizaje mixto y comunicación audiovisual |
4. | Descripción | Resumen | El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como herramientas de enseñanza se ha consolidado como una alternativa dentro y fuera del aula que permite el desarrollo de procesos de aprendizaje significativo y colaborativo y en los que se da una mayor interacción entre el estudiante y el objeto de estudio. A partir de esta premisa, un grupo de profesores de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga han puesto en marcha un proyecto de innovación educativa consistente en la realización de vídeotutoriales sobre los distintos equipos presentes en los laboratorios audiovisuales, así como de ciertas habilidades comunicativas generales útiles para la superación de asignaturas enmarcadas en los grados en Periodismo, en Publicidad y Relaciones Públicas y en Comunicación Audiovisual. Tras la realización, bajo la supervisión del tutor de la materia, de los vídeotutoriales por parte de los alumnos se les asociaron códigos QR ubicados en los equipos y en las aulas. Este artículo analiza el proceso de desarrollo de la primera fase del proyecto, así como los resultados de dos cuestionarios de detección de necesidades de aprendizaje enviados a los alumnos y al profesorado de la Facultad, en los que se revelan tanto la demanda de implementación de este tipo de metodologías por parte del alumnado, como la actitud positiva hacia su uso por parte de los docentes. |
5. | Editorial | Institución organizadora, ubicación | Universidad de Málaga |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | Universidad de Málaga |
7. | Fecha | (DD-MM-AAAA) | 2017-12-01 |
8. | Tipo | Estado y género | Artículo revisado por pares |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de archivo | PDF, HTML |
10. | Identificador | Identificador uniforme de recursos | http://www.revistas.uma.es/index.php/innoeduca/article/view/2046 |
10. | Identificador | Digital Object Identifier (DOI) | http://dx.doi.org/10.24310/innoeduca.2017.v3i2.2046 |
11. | Fuente | Título; vol., núm. (año) | Innoeduca. International Journal of Technology and Educational Innovation; Vol. 3, Núm. 2 (2017) |
12. | Idioma | Español=es | en |
13. | Relación | Archivos complementarios | |
14. | Cobertura | Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Derechos de autor/a y permisos |
Copyright (c) 2017 Innoeduca. International Journal of Technology and Educational Innovation |