Tiempo diacrónico y la epifanía de la alteridad: un análisis del tiempo y la relación con el Otro a partir del pensamiento de Emmanuel Levinas
Resumen
El presente trabajo intentará exponer la propuesta de tiempo diacrónico en el pensamiento del filósofo lituano-francés Emmanuel Levinas, así como su relevancia en la relación con el Otro. Para ello el trabajo estará dividido en tres partes, de la cuales me interesa resaltar: 1. La aparición del Otro en el pasado inmemorial, así como la responsabilidad que viene inscrita en su rostro, 2. El presente como instante y culmen del tiempo 3. El futuro como por-venir que anuncia una relación con el Infinito.
Referencias
Chalier, Caterine.: Por una moral más allá del saber. Madrid. Caparros, 2002.
Chrétien, Jean Louis.: Lo inolvidable y lo inesperado. Salamanca, Sígueme, 2002
Dostoievski, Fiódor.: Los hermanos Karamzov, VI, 2
Gibu, Ricardo.: Hermenéutica de la pasividad. Una propuesta de Levinas tras Totalidad e Infinito. Revista Acta Philisophica I, 23, 2014
Husserl, Edmund.: Lecciones de fenomenología de la conciencia interna del tiempo. Madrid: Trotta 2002.
Medina, Jorge.: ¿El Mesías soy yo?, México, Jus. 2010.
Walton Roberto.: Apertura, desvelamiento y responsabilidad. In: El énfasis del infinito. Esbozo y perspectiva en torno al pensamiento de Emmanuel Levinas, Anthropos, Universidad de Chile, 2009
DOI: http://dx.doi.org/10.24310/Metyper.2017.v0i18.4741
Métricas de artículo
Visitas | Citas ( veces) | Discutido ( veces) | Guardado ( veces) |
Lecturas del abstract: 0
Descargas del pdf: 113 |
- Crossref:
- Scopus: - Wos: |
- Twitter: - Facebook: - Reddit: - ScienceSeeker: - Research Blogging: |
- Mendeley: - CiteUlike: |
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.