Número | Título | |
Núm. 9 (2017): Objetivismo y subjetivismo en la filosofía, en el arte y en la vida. Estudios en torno a Fernando Inciarte | Sobre arte y trascendencia: Educar desde la cultura más allá de ella | Resumen PDF |
Zaida Espinosa Zárate | ||
Núm. 11 (2019) | Sobre el sentido del universo y la existencia | Resumen PDF |
Miguel Ángel Ortega Sánchez | ||
Núm. 8 (2017) | Sobre el sentido moral de la libertad | Resumen PDF |
Jacob Buganza | ||
Núm. 9 (2017): Objetivismo y subjetivismo en la filosofía, en el arte y en la vida. Estudios en torno a Fernando Inciarte | Sobre la importancia de lo vero-símil y de la imaginación en el mito platónico para la captación del mundo como imagen de las ideas | Resumen PDF |
Fernando Inciarte | ||
Núm. 12 (2019): Inteligencia artificial y Antropología filosófica. ¿Es posible transferir la mente humana a un soporte no biológico? | Técnicas de programación "deep learning": ¿simulacro o realización artificial de la inteligencia? | Resumen PDF |
Juan J. Padial | ||
Núm. 6 (2016) | Tecnologías de la comunicación y progreso del conocimiento. ¿Estímulo o rémora? . | Resumen PDF |
Claudia Carbonell | ||
Núm. 05 (2015): El ajuste fino de la naturaleza | Thomas Nagel, La mente y el cosmos, Biblioteca Nueva, Madrid, 2014, trad. y pról. de Francisco Rodríguez Valls | Detalles PDF |
José Antonio Cabrera Rodríguez | ||
Núm. 3 (2014): Dossier crítico sobre el libro: Los sótanos del universo | Turing y el rostro del universo | Resumen PDF |
Gonzalo Génova | ||
Núm. 7 (2016): Debate sobre la inteligibilidad de la conciencia | Una explicación de la conciencia inexplicada | Resumen PDF |
Aquilino Polaino-Lorente | ||
Núm. 3 (2014): Dossier crítico sobre el libro: Los sótanos del universo | Una filosofía de la naturaleza contracorriente y antisistema | Resumen PDF |
Francisco Soler Gil | ||
Núm. 11 (2019) | Una teoría biológica de la libertad | Resumen PDF |
Juan Arana | ||
Elementos 151 - 161 de 161 | << < 2 3 4 5 6 7 |