REFLEXIONES EN TORNO A LA ENSEÑANZA DE LA INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL EN LOS ESTUDIOS DE POSGRADO: UNA PROPUESTA DE PROGRAMACIÓN
Resumen
El objetivo de este artículo es presentar una propuesta de programa de un curso de investigación en traducción audiovisual (TAV) dentro del marco de los nuevos doctorados del EEES. El punto de partida es la siguiente pregunta: ¿qué necesita saber un alumno que se adentra en el campo de la investigación en TAV? Y la programación que proponemos pretende ser una posible respuesta a esta pregunta, articulada en torno a tres ejes: en primer lugar, los descriptores de Dublín, que marcan las competencias que el alumno debe adquirir en los estudios de doctorado; en segundo lugar, el resultado de la experiencia dentro de la docencia en cursos de posgrado de esta especialidad, en la que hemos adoptado siempre un enfoque descriptivo, siguiendo los postulados de autores como Díaz Cintas o Chaume; y por último, la actualización constante del conocimiento sobre el propio ámbito de la TAV, que no para de evolucionar para dar
cabida a realidades que fuerzan a traductores, docentes e investigadores a renovarse continuamente.
cabida a realidades que fuerzan a traductores, docentes e investigadores a renovarse continuamente.
DOI: http://dx.doi.org/10.24310/REDIT.2011.v0i6.1942
Métricas de artículo
Visitas | Citas ( veces) | Discutido ( veces) | Guardado ( veces) |
Lecturas del abstract: 0
Descargas del pdf: 194 |
- Crossref:
- Scopus: - Wos: |
- Twitter: - Facebook: - Reddit: - ScienceSeeker: - Research Blogging: |
- Mendeley: - CiteUlike: |
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2016 redit - Revista Electrónica de Didáctica de la Traducción e Interpretación
Indexada en:
- MLA
- Dialnet
- BITRA
- romanistik.de
- MIAR
El copyright © es de los autores. ISSN 1989-4376.