Estudio de propuestas intermedias de baloncesto en categoría infantil
Resumen
Referencias
Alderete, J. L. y Osma, J.J. (1998). Baloncesto. Técnica individual de ataque. Madrid: Gymnos.
American Sport Education Program (2007). Coaching basketball technical and tactical skills. Champaign: Human Kinetics.
Anguera, M. (1983). Manual de prácticas de observación. México: Trillas.
Anguera, M. (2009). Los deportes de equipo estudiados desde la metodología observacional: ¿Diferentes perspectivas de la misma realidad? www.altorendimiento.net, colección de congresos, CD núm. 9.
Anguera, M., Arnau, J., Ato, M., Martínez, R., Pascual, J. y Vallejo, G. (1995). Métodos de investigación en psicología. Madrid: Síntesis.
Arnau, J. (2001). Diseños experimentales. Barcelona: Edicions Universitat de Barcelona.
Bakeman, R. (1978). Untangling streams of behavior: Sequential analysis of observation data. In G.P. Sackett (Ed.) Observing Behavior, Vol. 2: Data collection and analysis methods (pp. 63-78). Baltimore: University of Park Press.
Coloma, M. y Brizuela, J. (1997). Iniciación al baloncesto. Zaragoza: Imagen y Deporte.
Cronbach, L.J., Gleser, G.C., Nanda, H. y Rajaratnam, N. (1972). The dependability of behavioral measurements: theory of generalizability for scores and profiles. New York: Wiley.
Esper, P. A. (1999). Estudio sobre el tamaño de balón ideal en baloncesto para los jugadores de 13-14 años. Lecturas: Educación Física y Deportes, 4 (15), http://www.efdeportes.com
Faucher, D. G. (2002). Enseñar baloncesto a los jóvenes. Barcelona: Paidotribo.
Garzón, B. (2010). Adaptando el baloncesto al niño de 12-13 años: análisis observacional del lanzamiento de tiro libre. Tesis doctoral. Logroño: Universidad de La Rioja.
Garzón, B., Lapresa, D., Anguera, M. T. y Arana, J. (2011). Análisis observacional del lanzamiento de tiro libre en jugadores de baloncesto base. Psicothema, 23 (4), 851-857.
Garzón, B., Lapresa, D., Anguera, M. T. y Arana, J. (2014). Del minibasket al baloncesto: efectos de la actual configuración reglamentaria en el patrón técnico de lanzamiento de tiro libre. Revista de Psicología del Deporte, 23(1), 77-85.
Hudson, J. L. (1985). Prediction of Basketball Skill Using biomechanical variables. Research Quartely for Exercise and Sport, 56 (2), 115-121.
Ibáñez, S. J., García, J., Feu, S., Parejo, I. y Cañadas, M. (2009). La eficacia del lanzamiento a canasta en la NBA: Análisis multifactorial. Cultura, Ciencia y Deporte: Revista de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad Católica de San Antonio, 5 (10), 39-47.
Krause, J. (1999). Basketball skills & drills. Champaign: Human Kinetics.
Montero, A. (2010). Didáctica del baloncesto. Barcelona: Paidotribo.
Oliver, J. (2004). Basketball fundamentals. A better way to learn the basics. Champaign: Human Kinetics.
Peyró, R. y Sampedro, J. (1979). Pedagogía del baloncesto. Valladolid: Miñón.
Refoyo, I (2002). Técnica individual. En Escuela Nacional de Entrenadores (Eds.), Curso de iniciación al baloncesto (pp.11-27). Madrid: Federación Española de Baloncesto.
Ripoll, H., Bard, C. y Paillard, J. (1986). Stabilization of head and eyes on target as a factor in successful basketball shotting. Human Movement Science, 5, 47-58.
Torres, A. y Arjonilla, N. (1998). Fundamentos individuales. Curso de entrenador de baloncesto de primer nivel. Madrid. FEB.
Wisel, H. (2009). Shooting techniques. Champaign: Human Kinetics.
Wootten, M. (2003). Coaching basketball successfully. Champaign: Human Kinetics.
Palabras clave
DOI: http://dx.doi.org/10.24310/riccafd.2014.v3i1.6180
Métricas de artículo
Visitas | Citas ( veces) | Discutido ( veces) | Guardado ( veces) |
Lecturas del abstract: 0
Descargas del pdf: 73 |
- Crossref:
- Scopus: - Wos: |
- Twitter: - Facebook: - Reddit: - ScienceSeeker: - Research Blogging: |
- Mendeley: - CiteUlike: |
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Contacte con nosotros en: riccafd@uma.es ISSN: 2255-0461
Frecuencia: marzo, julio, diciembreSíganos en:
© Copyright 2012 Editado en Málaga (España) por la Universidad de Málaga