Hijos del Relax

Autores/as

  • Antonio Ruiz Montesinos Artista Independiente (Valencia) España

DOI:

https://doi.org/10.24310/Umatica.2020.v2i3.11202

Palabras clave:

Málaga, Estilo del Relax, Costal del Sol, Urbanismo, Desarrollismo, Fotografía

Resumen

El proyecto Hijos del Relax (2020 - 2021) pretende analizar cómo la actividad turística ha marcado profundamente la Costa del Sol, no solo el territorio y las estructuras socio-económicas, sino también la identidad de sus habitantes (como es mi caso). Para ello he realizado una emulación del viaje que realizaron por la N-340 en 1986 Diego Santos, Juan Antonio Ramírez y Carlos Canal, del cual surgió el libro Estilo del Relax (1987) y el El relax expandido (2010). Ambos viajes imitan a su vez al que realizaron Venturi, Brown e Izenour por el strip de Las Vegas en 1968 y del cual surgió Aprendiendo de las Vegas (1972). Este viaje dará lugar a una serie de fotografías, un video-ensayo y una serie de esculturas que serán presentadas en una exposición a finales del año 2021 en la galería Isabel Hurley (Málaga). En última instancia el proyecto utiliza el viaje para “aprender” (analizar y hacer crítica) ese profundo cambio en el territorio y la identidad de la Costa del Sol.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Publicación Facts

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisión pares 
2,4 promedio

Perfil de revisores  N/D

Información adicional autores

Información adicional autores
Este artículo
Otros artículos
Datos de investigación disponibles 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Financiación 
N/D
32% con financiadores
Conflicto de intereses 
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
Artículos aceptados: 80%
33% aceptado
Días hasta la publicación 
Días hasta la publicación
145

Indexado: {$indexList}

    Indexado en
Perfil de director y equipo editorial
##plugins.generic.pfl.profiles##
Sociedad Académica/Grupo 
N/D
Editora: 
Universidad de Málaga (España)

Citas

Cabrera, J. L.; Petry L. (10 enero de 2020). Torremolinos Chic. http://www.torremolinoschic.com/

Grupo de Investigación HUM-666 Ciudad, Arquitectura y Patrimonio Contemporáneos. Universidad de Sevilla (10 enero de 2020). Corredor N-340, el eje histórico del litoral andaluz. http://www.n-340.org

Pérez Villalta, G. (1984, 02 de octubre), Málaga es letal [corto emitido en programa de televisión], en Camorro, P. (Dirección) La edad de oro - The Sound. Madrid. RTVE. Recuperado de https://www.rtve.es/alacarta/videos/la-edad-de-oro/edad-oro-the-sound/4249014/

García Moreno, A. G.; Márquez Ballesteros, M. J., (2019, 20 de febrero), Fragmentos de ciudad e imaginario turístico. El mito de Torremolinos. Sobre. Prácticas artísticas y políticas de la edición. 5 p. 41-51. Recuperado de http://www.sobrelab.info/revista/n5.pdf

Vélaz de Medrano, J. G., (2012), El viaje a la costa del sol (1959-1969). Proyecto y transformación en los inicios del turismo moderno (Tesis doctoral), Universidad Politécnica de Madrid.

Boned Purkiss, F. J.; Vélaz de Medrano, J. G., (2008-10), Arquitectura del turismo en la Costa del Sol (Proyecto de Investigación), Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio Junta de Andalucía.

Méndez Baiges. M. (ed.), (2012) Arquitectura, ciudad y territorio en Málaga (1900-2011), Málaga (España), Geometría Asociación Cultural.

VV.AA., (2005), Nerja. Paisaje ZoMeCS, Málaga (España) Ed: Rizoma.

VV.AA., (2004), 020404. Deriva en ZoMeCS, Málaga (España) Ed: Rizoma.

Venturi, R; Scott Brown, D; Izenour, S (1972), Aprendiendo de Las Vegas: El simbolismo olvidado de la forma arquitectónica, Cambridge MA: MIT Press.

Ramirez, J.A., (1992), Arte y arquitectura en la época del capitalismo triunfante, Madrid (España), Visor.

García-Moreno, A. E., Rosa-Jiménez, C., y Márquez-Ballesteros, M. J. (2016, enero), Lo banal como patrimonio de la Costa del Sol. Torremolinos (1959-1979). Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 14(1), p. 253-273. Recuperado de https://doi.org/10.25145/j.pasos.2016.14.017

Rojas, E, (2010), Aprendiendo de la N-340. Una reflexión sobre la arquitectura de la cultura de masas (Tesis doctoral), Escuela de Arquitectura de Málaga. Universidad de Málaga.

VV.AA., (2002) La Arquitectura del sol_Sunland architecture, Barcelona (España), Colegios Oficiales de Arquitectos de Cataluña, Comunidad Valenciana, Islas Baleares, Murcia, Almería, Granada, Málaga y Canarias.

Lumbreras Krauel, T. (coord.) (2010), El relax expandido: arquitectura turística de la Costa del Sol, Málaga (España), Colegio Oficial de Arquitectos de Andalucía Oriental, Ayuntamiento de Málaga, Colegio Oficial de Arquitectos de Málaga.

Ramírez, J. A; Santos, D; Canal, C, (1987), El estilo del relax. (N-430. Málaga, H. 1953-1965), Málaga (España), Colegio Oficial de Arquitectos de Andalucía Oriental.

Haraway, D. J. (1995) Ciencia, cyborgs y mujeres: la reinvención de la naturaleza. Madrid (España), Cátedra.

Martín Rod, Á. (2020) Reenact Torremolinos. El relax tumbado, políticas culturales y espacialidad queer, en Cuevas del Barrio, J.; Néstore A. Cruising Torremolinos, en prensa.

Descargas

Publicado

2020-12-30

Cómo citar

Ruiz Montesinos, A. (2020). Hijos del Relax. UMÁTICA. Revista Sobre Creación Y Análisis De La Imagen, 3(3), 219–239. https://doi.org/10.24310/Umatica.2020.v2i3.11202