The minimum vital income and the ups and downs of the legislator

Authors

DOI:

https://doi.org/10.24310/rejlss.vi5.14715

Keywords:

minimum vital income, Royal Law 20/2020, poverty, economic vulnerability

Abstract

The minimum vital income comes to complete one of the constitutional mandates forgotten until now by the legislator, which is the guarantee of a minimum income to alleviate economic vulnerability and fight against poverty. A redistribution of wealth is intended, as well as the labor insertion of the possible beneficiaries.

The norm is approved in 2020, in the midst of a health and economic crisis derived from the pandemic caused by Covid-19. The approval of this decree provoked much criticism from the doctrine and from the possible beneficiaries, an example of this is that it has been the subject of up to seven modifications in just over a year, which reflects the urgency in its regulation and drafting as the difficulties in its management.

The new law that regulates it was published on December 21, 2021 and tacitly replaces the Royal Decree-law, including new features that facilitate and speed up its management.

Downloads

Download data is not yet available.

Metrics

Metrics Loading ...

Author Biography

María del Carmen Macías García, Universidad de Málaga

Profesora de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

References

Álvarez Cortés, H., “El ingreso mínimo vital en la encrucijada”, Revista internacional y comparada de Relaciones Laborales y Derecho del Empleo, vol. 9, núm. 2, 2021.

Carmona Cuenca, E., “El derecho a un mínimo vital con especial referencia a la constitución española de 1978”, Revista del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, núm. 172, 2012.

De Val Tena, A. L., “El ingreso mínimo vital y su caracterización jurídica”, Seguridad Social para todas las personas. La protección de la seguridad a las personas en situación de vulnerabilidad económica y fomento de su inclusión social. V Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de la Asociación Española de Salud y Seguridad Social. Laborum, 2021.

García Romero, B., “Régimen jurídico de las distintas prestaciones implícitas en el ingreso mínimo vital: prestación principal, prestaciones accesorias y prestaciones complementarias”, La protección de la seguridad a las personas en situación de vulnerabilidad económica y fomento de su inclusión social. V Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de la Asociación Española de Salud y Seguridad Social. Laborum, 2021.

González Ortega, S., Barcelón Cobedo, S., El Ingreso Mínimo Vital, (Comentarios al Real Decreto-ley 20/2020, de 29 de mayo), Tirant lo Blanch, Valencia, 2020.

Monereo Pérez, J.L., “Por un nuevo pacto social garantista de los derechos fundamentales para afrontar la crisis y la recuperación”, Revista de Estudios Jurídico Laborales y de Seguridad Social (REJLSS), núm. 1, 2020, DOI: https://doi.org/10.24310/rejlss.vi1.10403.

Monereo Pérez, J. L., “El derecho social al ingreso mínimo vital”, Temas Laborales, núm. 158, 2021, pág. 78. Y Prieto Sanchís, L. “Tribunal constitucional y positivismo jurídico”, Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, núm. 23, 2021.

Olea Alonso, M., “La descentralización de las políticas de la protección social en la Constitución Española y en los Estatutos de Autonomía”, Foro de Seguridad Social, núm. 8 y 9, 2003.

Pérez Del Prado, D., “Un primer análisis ante el nacimiento de una nueva prestación: el Ingreso Mínimo Vital”, en VV.AA.: Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social ante la pandemia, Rodríguez-Piñero Y Bravo-Ferrer, M. Y Casas Baamonde, M. E. (Dirs), Madrid, Francis Lefebvre, 2020.

Legislación

Ley 19/2021, de 20 de diciembre, por la que se establece el ingreso mínimo vital. BOE núm. 304, de 21/12/2021.

Ley 10/2021, de 9 de julio, de trabajo a distancia. BOE núm. 164, de 10 de julio de 2021.

Ley 9/2016, de 27 de diciembre, de Servicios Sociales de Andalucía. BOJA núm. 248, de 29 de diciembre de 2016.

Ley 26/1990, de 20 de diciembre, por la que se establecen en la Seguridad Social prestaciones no contributivas. BOE núm. 306, de 22 de diciembre de 1990.

Real Decreto-ley 3/2021, de 2 de febrero, por el que se adoptan medidas para la reducción de la brecha de género y otras materias en los ámbitos de la Seguridad Social y económico. BOE núm. 29, de 3 de febrero de 2021.

Real Decreto-ley 35/2020, de 22 de diciembre, de medidas urgentes de apoyo al sector turístico, la hostelería y el comercio y en materia tributaria. BOE núm. 334, de 23/12/2020.

Real Decreto-ley 30/2020, de 29 de septiembre, de medidas sociales en defensa del empleo. BOE núm. 259, de 30 de septiembre de 2020.

Real Decreto-ley 28/2020, de 22 de septiembre, de trabajo a distancia. BOE núm. 253, de 23/09/2020.

Real Decreto-ley 20/2020, de 29 de mayo, por el que se establece el ingreso mínimo vital. BOE núm. 154, de 01/06/2020.

Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social. BOE núm. 261, de 31/10/2015

Decreto-ley 3/2017, de 19 de diciembre, por el que se regula la Renta Mínima de Inserción Social en Andalucía. BOJA núm. 245, de 26 de diciembre de 2017.

Resolución de 16 de diciembre de 2020, de la Intervención General de la Administración del Estado, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 9 de diciembre de 2020, por el que se amplía el plazo de aplicación del régimen transitorio de aplicación del control financiero permanente, como única modalidad de control, para el reconocimiento del derecho y de la obligación de los expedientes de la prestación no contributiva del ingreso mínimo vital. BOE núm. 330, de 19 de diciembre de 2020.

Resolución de 16 de diciembre de 2020, de la Intervención General de la Administración del Estado, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 9 de diciembre de 2020, por el que se amplía el plazo de aplicación del régimen transitorio de aplicación del control financiero permanente, como única modalidad de control, para el reconocimiento del derecho y de la obligación de los expedientes de la prestación no contributiva del ingreso mínimo vital. BOE núm. 330, de 19 de diciembre de 2020.

Jurisprudencia

STC 32/1981. Pleno. Recurso de inconstitucionalidad número 11/1984. Sentencia número 27/1987, de 27 de febrero. BOE núm. 71, de 24 de marzo de 1987.

STC 37/1994. Pleno. Sentencia 37/1994, de 10 de febrero de 1994 BOE núm. 65, de 17 de marzo de 1994.

STC 65/1987. Pleno. Recurso de inconstitucionalidad número 222/1984. Sentencia número 65/1987, de 21 de mayo. BOE núm. 137, de 9 de junio de 1987.

Published

2022-07-21

How to Cite

Macías García, M. del C. (2022). The minimum vital income and the ups and downs of the legislator. Journal of Labor and Social Security Legal Studies (REJLSS), (5), 205–223. https://doi.org/10.24310/rejlss.vi5.14715

Issue

Section

Estudios doctrinales