Las estructuras del paisaje vegetal del Pirineo occidental y su estabilidad
DOI:
https://doi.org/10.24310/Actabotanicaabmabm.v1i.9714Palabras clave:
.Resumen
Se describe el mosaico de estructura del paisaje vegetal del Pirineo occidental sobre la base de datos geológicos, climáticos, de relieve y de explotación natural y humana. Se comenta su estabilidad a lo largo de los siglos en un sistema de civilización ganadera y silvo-pastoral. Sin embargo, en los últimos tiempos, la explotación indiscriminada provoca la erosión del suelo, amenazando con producir una fuerte simplificación del tapiz vegetal mediante procesos irreversibles.
Descargas
Métricas
Citas
BARRÈRE, P. (1962). Relief sintirs perchés de la Navarre orientale. Revue Géogr. Pyr. et du Sud-Ouest, 33(4), 309-323. Toulouse.
BERDUCOU, C. (1974). Contribution à l'étude d'un problème écophysiologique pyrénéen: L'alimentation hivernale de l'Isard. Thèse. Université Paul Sabatier. Toulouse.
BOLÒS, O. DE (1963). Botánica y Geografía. Mem. Real Ac. Ciencias y Artes de Barcelona, 34(14), 443-491. Barcelona.
BOLÒS, O. DE (1973). La conservación de la Naturaleza y sus fundamentos. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Barcelona.
BOLÒS, O. DE & MONTSERRAT, P. (1960). Guide de la partie espagnole. Excursion de l'Association Internationale de Phytosociologie dans les Pyrénées Centrales et Occidentales, 15 pp. mecanografiadas.
DENDALETCHE, C. (1973). Écologie et peuplement végétal des Pyrénées Occidentales. Essai d'écologie montagnarde. Thèse. Université de Nantes. Cf. Bull. Cent. Étud. Rech. Sci. Biarritz, 9(2), 141-207 (1972). Biarritz.
MARGALEF, R. (1970). Estructuras del paisaje vegetal más apropiadas a la misión de conservación. En Simposio de Conservación de la Biosfera. Revista de Geografía. Barcelona.
MONTSERRAT, P. (1971). La Jacetania y su vida vegetal. 108 pp. y mapa en color. Zaragoza. Véase también El ambiente vegetal jacetano. Pirineos, 101, 5-22, con mapa en color. Jaca.
MONTSERRAT, P. (1971). El clima subcantábrico en el Pirineo Occidental español. Pirineos, 102, 5-19. Jaca.
MONTSERRAT, P. (1972). Estructura del sistema agropecuario. Anales de Edafología y Agrobiología, 31(1-2). Madrid.
MONTSERRAT, P. (1974a). L'exploration floristique des Pyrénées Occidentales. Bol. da Soc. Broteriana, 47(2.3 ser.), suplemento, 227-240. Coimbra.
MONTSERRAT, P. (1974b). Continentalidades climáticas pirenaicas. Comunicación presentada en el VII Congreso Internacional de Estudios Pirenaicos. Seo de Urgel, septiembre de 1974. En prensa.
MONTSERRAT, P. (1974c). Clima y paisaje. Comunicación presentada a la IV Reunión de Climatología del Patronato Alonso de Herrera. P. Cent. Pir. Biol. Exp., 7. Jaca.
MONTSERRAT, P. (1974d). Estructura y estabilidad de los Ecosistemas. Relaciones con la utilización de los recursos. Ponencia leída en el Seminario sobre Estructura y Estabilidad del Ecosistema. Sevilla, noviembre de 1974. En prensa.
MONTSERRAT, P. & VILLAR, L. (1972). El endemismo ibérico: aspectos ecológicos y fitotopográficos. Bol. Soc. Broteriana, 46, 503-527. Coimbra.
NEGRE, R., DENDALETCHE, C. & VILLAR, L. (1975). Les groupements à Festuca paniculata en Pyrénées Centrales et Occidentales. Bol. Soc. Broteriana, 49. Coimbra.
PUIGDEFÁBREGAS, J. & BALCELLS, E. (1970). Relaciones entre la organización social y la explotación del territorio en el Valle del Roncal (Navarra oriental). Pirineos, 98, 53-90. Jaca.
SOLER, M. & PUIGDEFÁBREGAS, C. (1972). Esquema litológico del Alto Aragón occidental. Pirineos, 106, 5-15, con mapa en color. Jaca.
VILLAR, L. (1973). Explotación y conservación de la Naturaleza en el Alto Roncal. P. Inst. Biol. Aplicada, 54, 129-148. Barcelona.
VILLAR, L. (1975). El clima como agente de explotación natural. Comunicación presentada a la IV Reunión de Climatología del Patronato Alonso de Herrera. P. Cent. Pir. Biol. Exp., 7. Jaca.
VILLAR, L. & GARCÍA-RUIZ, J. M. (1974). Explotación del territorio y evolución de pastos en dos valles del Pirineo Occidental. Pirineos, 112. Jaca.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Acta Botanica Malacitana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimento-NoComercial 4.0 cuyo texto completo puede consultar en <http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0>que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista, y siempre que no sea con propósito comercial.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).