Más allá de occidente. Lo que la antropología puede enseñar a la filosofía

Autores/as

  • Vanesa Blanco Gallardo

DOI:

https://doi.org/10.24310/Claridadescrf.v2i0.3930

Palabras clave:

FILOSOFÍA, ANTROPOLOGÍA, VERDAD, ETNOGRAFÍA, RELATIVISMO CULTURAL, RELATIVISMO LINGÜÍSTICO, RELATIVISMO COGNITIVO,

Resumen

La pretensión de este artículo, presentado en un simposio sobre Teoríasde la verdad, es la de acercar unas breves pinceladas sobre lo que laantropología hace y puede decir, a otras disciplinas, en este casoconcreto, a la esfera del saber filosófico. El centro de todo el discurso que en adelante voy a realizar será un esfuerzo por dejar claro que elconocimiento no está fuera de la contextualización de un grupo socialdeterminado, y que por tanto, los universales que tantas teoríasepistemológicas nos han mostrado a lo largo de la historia de la filosofíano son más que aplicables dentro de un esquema determinado cultural,pero no siempre y en todo lugar exportables o de aplicabilidad universal.Este es el motor interno que pretendo conseguir que se plasme en elinterior de la argumentación posterior

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Publicado

2010-01-01

Cómo citar

Blanco Gallardo, V. (2010). Más allá de occidente. Lo que la antropología puede enseñar a la filosofía. Claridades. Revista De Filosofía, 2(1), 93–127. https://doi.org/10.24310/Claridadescrf.v2i0.3930

Número

Sección

REFLEXIONES Y COMENTARIOS