La propuesta de Polo: la muerte se debe al límite mental

Autores/as

  • Juan A. García González Universidad de Málaga España

DOI:

https://doi.org/10.24310/Claridadescrf.v12i1.6739

Palabras clave:

Cuerpo propio, Límite mental, Facticidad,

Resumen

La doctrina de Polo sobre la muerte afirma que se debe al límite mental. El objetivo de este trabajo es aclarar esa afirmación exponiendo la noción de cuerpo propio como un hecho enigmático, que late bajo el límite mental; y que por ello mismo puede faltar: su falta es la muerte. La libertad personal no informa suficientemente el cuerpo, sino que lo da por hecho; y como el propio cuerpo escapa así de su completo dominio, le puede ser expropiado a la persona. La falta del propio cuerpo es la muerte; y sin su propio cuerpo, la persona humana sale del mundo y deja la historia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Publicación Facts

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisión pares 
2,4 promedio

Perfil de revisores  N/D

Información adicional autores

Información adicional autores
Este artículo
Otros artículos
Datos de investigación disponibles 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Financiación 
N/D
32% con financiadores
Conflicto de intereses 
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
Artículos aceptados: 56%
33% aceptado
Días hasta la publicación 
Días hasta la publicación
145

Indexado: {$indexList}

    Indexado en
Perfil de director y equipo editorial
##plugins.generic.pfl.profiles##
Sociedad Académica/Grupo 
N/D
Editora: 
Asociación para la promoción de la filosofía y la cultura en Málaga (FICUM) y UMAEditorial

Biografía del autor/a

Juan A. García González, Universidad de Málaga

Juan A. García González es catedrático de filosofía de la Universidad de Málaga.
Líneas de investigación:
Leonardo Polo, Idealismo alemán, Teoría del conocimiento.
Publicaciones recientes:
- El hombre como persona, Madrid: Ideas y libros, 2019.
- Ciencia, matemática y ontología desde la epistemología de Polo, Madrid: Bubok, 2019.
- «Ser causal y ser donal», Acta philosphica, Vol. 27, Núm. 1. (2018), pp. 63-79.
- «Las dimensiones del abandono del límite mental como redundar del intelecto personal sobre los hábitos cognoscitivos», Studia poliana, 21 (2019), pp. 73-95.

Dirección electrónica: jagarciago@uma.es

Citas

Polo, L.: Curso de teoría del conocimiento III, en Obras completas VI, Pamplona: EUNSA, 2016.

Polo, L.: Antropología trascendental, en Obras completas XV, Pamplona:

EUNSA, 2016.

Polo, L.: Presente y futuro del hombre, en Obras completas X, Pamplona: EUNSA, 2016.

Polo, L.: Hegel y el post-hegelianismo, Piura: Universidad de Piura,1985.

Polo, L.: Epistemología, creación y divinidad, en Obras completas XXVII, Pamplona: EUNSA, 2015.

Polo, L.: La muerte de los imbéciles, en Escritos menores (1951-1990), en Obras completas IX. Pamplona: EUNSA, 2017.

Saumells, R.: La geometría euclídea como teoría del conocimiento, Madrid: Rialp, 1970.

Descargas

Publicado

27.03.2020

Cómo citar

García González, J. A. (2020). La propuesta de Polo: la muerte se debe al límite mental. Claridades. Revista De Filosofía, 12(1), 189–209. https://doi.org/10.24310/Claridadescrf.v12i1.6739