Los poblados que no existieron: Proyectos fallidos del Instituto Nacional de Colonización en Córdoba
DOI:
https://doi.org/10.24310/BoLArte.2012.v0i32-33.4295Resumen
La delegación de Córdoba del Instituto Nacional de Colonización llevó a cabo, entre 1941 y 1972, la construcción de diecisiete nuevas poblaciones donde trabajaron arquitectos de la talla de Antonio Fernández Alba, José Luis Fernández del Amo, Carlos Arniches o Fernando de Terán. Pero la historia de este proceso, aunque quedó cristalizada en estos nuevos poblados, fue mucho más compleja. En este artículo analizaremos lo planificado, aquellos poblados que se diseñaron pero que no llegaron nunca a realizarse. Hablamos de proyectos que se plantearon fundamentalmente en los primeros años de existencia del Instituto, cuando no estaban claras muchas de las líneas de actuación, no sólo a nivel urbanístico o arquitectónico, sino fundamentalmente de ocupación del territorio y de acción social. Este estudio trata de analizar un total de doce nuevas poblaciones que nunca llegaron a construirse, pero que quedaron dibujadas y proyectadas.
Descargas
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todos los contenidos publicados en la revista Boletín de Arte están sujetos a la licencia Creative Commons Reconocimento-NoComercia-Compartirigual 4.0 cuyo texto completo puede consultar en <http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0>
Los/as autores/as cuyas contribuciones sean aceptadas para su publicación en esta revista conservarán el derecho no exclusivo de utilizar sus contribuciones con fines académicos, de investigación y educativos, incluyendo el auto-archivo o depósito en repositorios de acceso abierto de cualquier tipo.
La edición electrónica de esta revista esta editada por la Editorial de la Universidad de Málaga (UmaEditorial), siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.