Boletín de Arte

Boletín de Arte, fundada en 1980, es la revista académica que edita el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Málaga. De periodicidad anual, en formato papel y digital, tiene por objeto difundir y debatir la investigación generada en los ámbitos de la historia del arte de todas las épocas, así como cuestiones de teoría del arte, estética y cultura visual. Es una publicación científica, con periodicidad anual, en formato papel y digital, que publica trabajos originales, nunca antes editados o difundidos en otras revistas, libros, congresos, seminarios, etc. Boletín de Arte admite propuestas redactadas en español, inglés, francés o italiano. Los títulos, resúmenes y palabras clave –de los artículos- se publican también en lengua inglesa.

La revista va dirigida a historiadores e historiadoras del arte, artistas, arquitectos/as, especialistas en estética, investigadores/as y profesionales relacionados/as con la historia, la práctica y la teoría del arte. Dedica su mayor parte a artículos de investigación, y posee también apartados reservados a contribuciones por invitación, en la sección llamada “Contrastes”, a comentarios bibliográficos, críticas de exposiciones y una sección de Varia.

En 2013 se inició una nueva etapa, con una dirección y comité editorial renovados, así como un Comité editorial de especialistas de reconocido prestigio en el área de historia del arte, comprendido, en más del 50%, por investigadores/as pertenecientes a universidades europeas, estadounidenses y latinoamericanas.

Boletín de Arte posee el sello de calidad FECYT y está incluido en: SJR, SCOPUS, Web of Science, JOURNAL CITATION REPORTS (JCR), JOURNAL CITATION INDICATOR (JCI), ESCI, DOAJ, MLA-Modern Language Association Database, Index Islamicus, International Bibliography of Art, LATINDEX, REDIB, ISOC del CINDOC, REGESTA IMPERII, AIAP, URBADOC, RESH, DICE, REBIUN, UAH, ERCE, ULRICH’S, DIALNET, Bbiliography of the History of Art (BHA) y Répertoire international de la littérature de l'art (RILA). 

 

CALL FOR PAPERS/ “Picasso Memorabilia”

2022-07-27

CALL FOR PAPERS para el número especial “Picasso Memorabilia”

La recepción de originales estará abierta hasta el 31 de diciembre de 2022. Está programado para publicarse entre los meses de octubre y noviembre de 2023.

Núm. 7 (1986)

Publicado: 2023-05-23

Tabla de contenidos

Una pequeña imagen de Pedro de Mena desconocida

  • Emilio Orozco Díaz
Publicado: may 8, 2023
páginas 7-20

La Mezquita Mayor de Málaga y la Iglesia Vieja, II

  • María Dolores Aguilar García
Publicado: may 8, 2023
páginas 49-68

Documentos de interés para la historia del arte de Málaga (1511-1519)

  • Juan Luis Espejo Lara
Publicado: may 8, 2023
páginas 69-80

Técnica y ciudad en la Málaga del siglo XVIII

  • José Miguel Morales Folguera
Publicado: may 8, 2023
páginas 101-120

La pintura malagueña del barroco tardío (1745-1851), (Parte II)

  • Agustín Clavijo García
Publicado: may 8, 2023
páginas 121-138

Antonio Muñoz Degrain y el museo de Málaga

  • Mª Angeles Pazos Bernal
Publicado: may 8, 2023
páginas 139-154

Las sugestiones del Art Deco en la arquitectura de Melilla

  • Rosario Camacho Martínez
Publicado: may 8, 2023
páginas 155-168

Construir dentro de un ambiente histórico. Un proyecto para la Plaza de la Merced de Málaga

  • Bernhard-Maria Denkinger
Publicado: may 8, 2023
páginas 169-180

El rescate de la cerámica de Talavera en el S. XX y su presencia en Málaga

  • Isabel Y. Hurley Molina
Publicado: may 8, 2023
páginas 181-192

Hacia la recuperación de la artesanía textil: El Taller-Escuela "La Madraza"

  • María Encarnación Escalera Pérez
Publicado: may 8, 2023
páginas 193-200

Comentarios

  • Mª Dolores Aguilar García
  • Rosario Camacho Martínez
  • Lorenzo Pérez del Campo
  • Mª Encarnación Escalera Pérez
  • Mª Angeles Pazos Bernal
Publicado: may 8, 2023
páginas 203-218
Ver todos los números