México y el surrealismo: Leonora Carrington y el laberinto fantástico de Xilitla

Autores/as

  • Giulia Ingarao Universidad de Palermo Italia

DOI:

https://doi.org/10.24310/BoLArte.2008.v0i29.4433

Resumen

En 1965 Leonora Carrington pinta un mural en una de las paredes del laberíntico Castillo de Xilitla, muy cerca de la surreal obra arquitectónica creada por Edward James en selva de la Huasteca potosina (Xilitla, México). El encuentro con el extravagante mecenas y coleccionista de arte, el inglés Edward James, resulta crucial en su recorrido artístico y lleva a la realización de la única obra mural creada por Carrington: La minotaura. En este mural la artista representa una de las insólitas y extremadamente seductoras criaturas híbridas que habitan su espacio pictórico. El ensayo sigue analizando la compleja producción de la la artista inglesa que desde 1942 vive in México. En particular estudia el universo femenino creado por el arte de Leonora Carrington revelándonos imágenes que pertenecen a un caos común y arquetípico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Publicación Facts

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisión pares 
2,4 promedio

Perfil de revisores  N/D

Información adicional autores

Información adicional autores
Este artículo
Otros artículos
Datos de investigación disponibles 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Financiación 
N/D
32% con financiadores
Conflicto de intereses 
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
Artículos aceptados: 1%
33% aceptado
Días hasta la publicación 
Días hasta la publicación
145

Indexado: {$indexList}

    Indexado en
Perfil de director y equipo editorial
##plugins.generic.pfl.profiles##
Sociedad Académica/Grupo 
N/D
Editora: 
Universidad de Málaga.

Descargas

Publicado

2018-03-20

Cómo citar

Ingarao, G. (2018). México y el surrealismo: Leonora Carrington y el laberinto fantástico de Xilitla. Boletín De Arte, (29), 273–284. https://doi.org/10.24310/BoLArte.2008.v0i29.4433

Número

Sección

Artículos