PROCESO TRADUCTOR Y EQUIVALENCIA: COTEJO DE DOS MODELOS TRIFÁSICOS E IMPLICACIONES PARA LA DIDÁCTICA DE LA TRADUCTOLOGÍA

Authors

  • Adolfo M. García Universidad Nacional de Córdoba Argentina

DOI:

https://doi.org/10.24310/REDIT.2012.v0i7.1947

Abstract

Muchos modelos traductológicos presentan coincidencias estructurales y terminológicas.
Cuando un neófito se acerca a la Traductología, no es raro que tales coincidencias entre dos modelos determinados lo lleven a considerar que estos son conmensurables o compatibles. Sin embargo, por debajo de las semejanzas superficiales entre dos modelos cualesquiera, generalmente se articulan postulados diferenciales que eliminan la posibilidad de establecer parangones profundos. A modo ilustrativo, el presente trabajo apunta a caracterizar las similitudes y diferencias entre el Modelo de Tránsito (de Nida y Taber) y el Modelo Interpretativo (de Seleskovitch y Lederer), para luego derivar recomendaciones didácticas sobre cómo abordar la enseñanza de la teoría traductológica con grupos de estudiantes iniciales.

Downloads

Download data is not yet available.

Metrics

Metrics Loading ...

Published

2016-05-25

How to Cite

García, A. M. (2016). PROCESO TRADUCTOR Y EQUIVALENCIA: COTEJO DE DOS MODELOS TRIFÁSICOS E IMPLICACIONES PARA LA DIDÁCTICA DE LA TRADUCTOLOGÍA. Redit - Revista Electrónica De Didáctica De La Traducción Y La Interpretación, (7), 17–41. https://doi.org/10.24310/REDIT.2012.v0i7.1947