Contenido principal del artículo

Jonathan Feldman
CONICET-IIAC/UNTREF, IIEAC-UNA (Argentina)
Argentina
Núm. 38 (2017), Artículos, Páginas 87-96
DOI: https://doi.org/10.24310/BoLArte.2017.v0i38.3222
Derechos de autor Cómo citar

Resumen

Este artículo da cuenta de diferentes definiciones teóricas del arte contemporáneo y sus características, recurriendo a los enfoques de Giorgio Agamben, Terry Smith, Boris Groys y Julieta Aranda, para, a continuación, poner en relación estas posiciones con la noción de territorialización esbozada por Deleuze y Guattari (1985), y así posar la mirada sobre tres niveles de territorialidad que atraviesan las definiciones de arte contemporáneo: local, regional y global. Esto permite, finalmente, vincular estos niveles a los modos de circulación y exhibición del arte contemporáneo para generar discursos sostenidos sobre la base de las instituciones y los mercados artísticos. Se hace también una breve descripción de los casos de dos instituciones porteñas que permiten comprobar estos niveles de territorialidad y las formas de circulación del arte contemporáneo.

Citado por

Detalles del artículo