Contenido principal del artículo

Itziar Marcilla González
a:1:{s:5:"es_ES";s:22:"Universidad de Málaga";}
España
Vol. 6 Núm. 1 (2025): Horizontes educativos para pensar y hacer Teoría de la Educación, ESTUDIANTES, Páginas 107-111
DOI: https://doi.org/10.24310/mar.6.1.2025.21187
Recibido: ene 17, 2025 Aceptado: ene 23, 2025 Publicado: ene 31, 2025
Derechos de autor Cómo citar

Resumen

En este artículo se recoge el ensayo resultado de una propuesta de trabajo realizada en la asignatura de Las Revoluciones Educativas perteneciente al Máster de Cambio Social y Profesiones Educativas de la Universidad de Málaga. Dicha propuesta consistía en la realización de una disertación en la cual se estableciese un diálogo entre el texto de Disputar los futuros (Garcés, 2020) y una película que nos permitiese profundizar sobre lo propuesto en la lectura. En este caso, la elección fue El Lorax (Renaud, 2012). Fruto de ello nos encontramos un texto en el que se reflexiona sobre temas como el futuro, la imaginación y la educación; tres elementos indisolublemente unidos, codependientes entre sí. El futuro es aquello que construimos conscientemente cada uno y en lo cual la educación juega un papel fundamental ya que nos ayuda a entender lo que nos rodea, además de transmitirnos lo que fue. Y esto es, a su vez, la base de la imaginación que nos permite crear nuestro propio futuro.
Con todo ello pretendemos discutir en torno a la pregunta que nos planteábamos al inicio de la asignatura: ¿Cuál ha de ser la respuesta de los sistemas educativos a los problemas del futuro? Es verdad que dar una respuesta única resulta imposible, pero también es cierto que una aproximación a ello puede estar en algo más sencillo de lo que habíamos pensado: no se trata de poner el foco en aquello que no conocemos, sino en hacer entendible aquello que nos rodea.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Citas

Garcés. M. (2020). Escuela de aprendices. Galaxia Gutenberg.

Larrosa, J. (2011). La experiencia de la lectura [versión electrónica]. Laertes.

Masschelein, J., & Simons, M. (2014). Defensa de la escuela: una cuestión pública. Miño y Dávila.

Sierra, J. E. & Martín-Alonso, D. (2019). Relaciones Intergeneracionales y Construcción de Masculinidades. Pensando con “Gran Torino” y “Million Dollar Baby”. Multidisciplinary Journal of Gender Studies, 8(2), 160-179. doi: 10.17583/generos.2019.4313